¿El blanqueamiento dental tiene alguna contraindicación?
Aunque este tratamiento no presente, por lo general, grandes contraindicaciones, se deben tener en cuenta algunas de ellas. Por ejemplo, el blanqueamiento no está aconsejado en personas que presenten determinadas situaciones: mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores de 18 años, enfermedades periodontales, caries, fisuras, uso de medicamentos para combatir la falta de hierro, etc.
Cuando se presente alguna contraindicación, ésta se deberá valorar para determinar si se debe posponer el blanqueamiento –menores de edad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, si se debe realizar algún tratamiento de saneamiento previo –enfermedades periodontales, caries…- o si se debe buscar una solución alternativa.
¿A qué edad se puede realizar un blanqueamiento dental?
Siempre que no exista ninguna otra contraindicación que lo desaconseje, el blanqueamiento puede llevarse a cabo en cualquier persona mayor de 18 años.
Esto se debe a que los dientes de pacientes más jóvenes están aún en fase de desarrollo, por lo que se desaconseja el tratamiento.
¿Qué alimentos no se deben comer después del blanqueamiento?
Durante el tiempo que dura el tratamiento, alrededor de un mes, es importante reducir o evitar la ingesta de alimentos con coloración. Por ejemplo: café, té, vino tinto o rosado, tomate, vinagre de Módena, remolacha, cerezas, moras, frambuesas, espinacas, chocolate negro o con leche…
De la misma manera, es recomendable no fumar, o reducir el hábito lo máximo posible, durante el tiempo que dura el tratamiento.
¿El blanqueamiento dental debilita o daña los dientes?
El blanqueamiento que llevamos a cabo en nuestra clínica no daña ni debilita los dientes, ya que el procedimiento está controlado en todo momento por un profesional especializado con un seguimiento exhaustivo que facilita que cualquier inconveniente sea reconocido de manera rápida.
Por otro lado, algunos pacientes perciben un aumento de la sensibilidad dental durante el tiempo que dura el tratamiento. Si te sucede esto, te aconsejamos que hables con el profesional que está llevando a cabo el tratamiento. Sin embargo, esto no debe ser preocupante ya que dicha sensibilidad es pasajera y cesa una vez que el tratamiento ha terminado.
¿Se puede aclarar varios tonos el color de cualquier diente?
Aunque hay algunos dientes que responden mejor al tratamiento blanqueador –depende fundamentalmente de su edad, cuanto menos edad tenga el paciente, mayor es la porosidad y aumenta el efecto blanqueador, así mismo en pacientes menores de 18 años está contraindicado porque al haber demasiada porosidad es muy permeable y se corre el riesgo de daño pulpar. También depende de la causa que originó el cambio de color, porosidad. Por lo general se pueden conseguir resultados notables en cualquier paciente.